Documental.
.jpg)
La
secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del
narrador, la naturaleza de los materiales —completamente reales, recreaciones,
imágenes infográficas, etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan
amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de
creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama
(formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando
hasta el documental falso conocido a veces como Mockumentary.
Con
frecuencia, los programas de ficción adoptan una estructura y modo de narración
muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen
recursos propios de la creación de obras de ficción.
Tipos de
documental.
1.
Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película.
Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la
captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su
transcurso pueden aparecer entrevistas, trozos oportunos del pasado o incluso
fragmentos del futuro (relato del criminal).

3.
De viaje. El aliciente del viaje, con todos sus matices
metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
4.
Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para
insinuar una crítica a mayor escala.
.jpg)
De
esta familia de documentales subyace otro grupo característico principalmente
de la etapa contemporánea, y son los siguientes:
1.
El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo
que sería una triste situación.
3.
La comedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
4.
Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
.jpg)
6.
Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
7.
Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
8.
Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de
la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario