El impacto de las
nuevas tecnologías en la fotografia.

El
desarrollo de cámaras fotográficas más pequeñas y livianas ha facilitado la
tarea de los fotoperiodistas. Desde la década de los 60 artefactos electrónicos
como flashes, una gran variedad de tipos de lentes y otros aditamentos han sido
incorporados para hacer cada vez más fácil la función de tomar fotografías. Las
nuevas cámaras digitales liberan a los periodistas de los largos rollos de
películas porque pueden almacenar cientos de imágenes en diminutos artefactos
electrónicos y tarjetas digitales.
El
contenido, en cambio, permanece el elemento más importante en la fotografía
periodística, pero la habilidad de adquirir el material fotográfico y editarlo
en un tiempo mucho más inferior que antes ha producido cambios significativos.
Tan sólo en 1980 se necesitaban 30 min para escanear y transmitir una sola
fotografía en color desde una locación remota a una sala de prensa para ser
impresa. Ahora, equipados con una cámara digital, un teléfono móvil y un
ordenador portátil, un fotoperiodista puede enviar una imagen de alta calidad
en minutos e incluso en segundos casi de manera contemporánea a la sucesión del
evento noticioso. Los video teléfonos y los satélites portátiles permiten en la
actualidad la transmisión de imágenes desde casi todos los puntos de la tierra.
Existen
sin embargo preocupaciones por parte de los reporteros gráficos de que su
profesión puede cambiar de tal manera que llegue a ser irreconocible debido al
desarrollo natural de la tecnología en la captación de imágenes. Por otra
parte, los sistemas de almacenaje electrónico de imágenes como aquellas de
dominio público, han permitido que personas aficionadas a la fotografía
incursionen en el campo del reporterismo gráfico con todo lo que ello significa
para una profesión que, como el periodismo, se desarrolló de todas maneras a
partir de la afición por la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario